Programa Restaurativo digital a un click de distancia

La Justicia Restaurativa y Justicia Alternativa para una solución más rápida y democrática por intermedio de la tecnología.

La Justicia Restaurativa

Característica de la Justicia Restaurativa

Beneficios de la Justicia Reparadora

Mejor Control de la Comunidad

Nuestro enfoque

Nos especializamos en estos puntos.

Satisfacción de la victima

Las víctimas explican cómo fueron afectados y de qué modo esperan ser resarcidas. Por lo tanto, logran obtener una respuesta satisfactoria a sus pretensiones y, en muchos caso, tiene la oportunidad de recuperar lo que les fue arrebatado: bienes materiales o la confianza y seguridad.

Alto nivel de cumplimiento

Dado que los casos de justicia restaurativa son un proceso voluntario en el que participan ambas partes, buscando la justicia y la igualdad sin coacción, la tasa de cumplimiento efectivo en los casos de justicia restaurativa es alta. Como resultado, los acuerdos alcanzados durante estos procesos tienden a implementarse de manera efectiva.

Circulos restaurativos

Otro ejemplo de justicia retributiva es el ciclo restaurativo. Pero, ¿qué es la justicia restaurativa y el formato circular? Estos programas promueven la igualdad entre todas las partes y fomentan el diálogo entre todos los interesados, cuyas opiniones y reconocimiento son igualmente importantes y relevantes en la toma de decisiones que buscan la justicia y la paz. La principal ventaja de los bucles restaurativos es equilibrar los posibles desequilibrios entre las partes y permitir resultados más colaborativos y justos.

Casos de Justicia Reparador

Son muchos los países que han incorporado la justicia restaurativa en sus diversas legislaciones como un sistema alternativo o complementario a los sistemas penales formales. Los casos de justicia restaurativa han dado respuestas satisfactorias en diversos conflictos, promoviendo la reconciliación, la paz y la dignificación de los involucrados.

¿Que es la Justicia Restaurativa?

El concepto de justicia restaurativa o reparadora se refiere a aquellos modelos de justicia en los cuales se reconoce la importancia y capacidad de las partes de hallar una solución alternativa a intervención correctional. La justicia reparadora ofrece protagonismo a las víctimas y a los infractores dentro del proceso correctional, con el objeto de alcanzar la reparación del daño causado sin consecuencias que estigmaticen a las partes.

Cuales son las características.

Entre los rasgos esenciales que definen lo que es la justicia restaurativa se encuentran la participación activa de los involucrados en situaciones de conflicto, la reparación del daño causado y la responsabilidad por las consecuencias del daño.

Beneficios de la Justicia Restaurativa.

El apoyo a las víctimas y a sus familiares, la reparación del daño, el control social y la reafirmación de los valores de la comunidad son algunos de los beneficios que se obtienen en los procesos de justicia reparadora o restaurativa. Estos son otros beneficios que se desprenden de la justicia reparadora o restaurativa.

Mejor control de la comunidad.

Otro de los beneficios que brinda la justicia retributiva o reparadora es el empoderamiento de la comunidad sobre el control social. Se permite la participación de la colectividad en la resolución de conflictos dentro de su entorno y aumenta la experiencia de justicia en las personas.

PARCI

Oportunidades de arrepentimiento.

La justicia restaurativa, también llamada justicia reparadora o justicia compasiva, es una forma de pensar la justicia cuyo foco de atención son las necesidades de las víctimas y los autores o responsables del delito, y no el castigo a estos últimos ni el cumplimiento de principios legales abstractos. A menudo se usa el término «ofensores» como concepto alternativo al de «delincuentes» o «criminales», pues la justicia restaurativa intenta evitar estigmatizar a las personas que hayan cometido un delito.

1%
Son los casos que llegan a Juicio Oral

Objetivos de la Justicia Restaurativa

Restaurar el orden y la paz de la comunidad y reparar las relaciones dañadas.

Denunciar el comportamiento delictivo como inaceptable y reafirmar los valores de la comunidad.

Dar apoyo a las víctimas, darles voz, permitir su participación y atender sus necesidades.

Motivar a todas las partes relacionadas para responsabilizarse, especialmente a los ofensores.

Identificar resultados restaurativos futuros.

Prevenir la reincidencia motivando el cambio en los ofensores y facilitando su reintegración a la comunidad.